La Red de Educación a Distancia y Ruralidad REDYR se propone la promoción, desarrollo, integración, y articulación, de las diferentes demandas y ofertas de formación y capacitación formales e informales, que den respuestas a las necesidades de aprendizaje continuo de los diferentes actores de las comunidades rurales, facilitando desde el conocimiento, el desarrollo e inclusión de los territorios rurales.
A través del trabajo colaborativo y democrático, el respeto a la diversidad, la comunicación permanente, la horizontalidad y calidad de sus propuestas, busca :
La inclusión digital de la población, facilitando de esta manera la inclusión social y el acceso al conocimiento.
El acceso al conocimiento, la formación y capacitación de las poblaciones rurales y demás actores de los territorios rurales
El intercambio y debate en torno a las condiciones, requerimientos, posibilidades y oportunidades de aplicación de la educación a distancia virtual y convencional como aporte al desarrollo sostenible y la inclusión social.
Referentes
La red está organizada en nodos regionales, cada uno con su respectivo líder.: Por separado van los datos de c/u
Coordinadora general
Lic Norma Lidia Carosio. Directora de CREAD Argentina
creadargentina010@gmail.com
WhatsApps +54 9 11 50396974

Nodo Argentina
Daniela Bostiani. Secretaría de Extensión Universitaria del Inst. Universitario en Ciencias de la Salud -
Fundación Barceló,
dbostany@barcelo.edu.ar

Nodo Colombia
Gloria Herrera. Directora Zona Occidente Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
gloria.herrera@unad.edu.co

Nodo Guatemala
Waleska Segura. Universidad Galileo
Waldanasegura@gmail.com

Nodo México
Normi Moreno. Universidad de Guadalajara. UDG Virtual
noemi.moreno@redudg.udg.mx

Nodo Puerto Rico
Denisse Leon. Oficial de Programas. Colegio de Ciencias Agrícolas - Universidad de Puerto Rico -
denisse.leon@upr.edu

Nodo Uruguay
Ana Perugorria. Coordinadora de Capacitación a Distancia Instituto Plan Agropecuario
aperugorria@planagropecuario.org.uy